1/8/11

Tres libros tres

En la esfera bloguera se suelen hacer entradas acerca de cuáles son los libros “recomendados” o los que más nos han gustado a lo largo de la carrera; por mi parte, voy a hacer al revés voy a seleccionar algunos libros que he utilizado a lo largo de la carrera y decir por qué no me gustaron o que les encuentro de deficiente.


1.- “Introducción filosófica al Derecho” de Werner Goldschmidt
Libro que utilicé cuando ingresé a la facultad, en la materia “Introducción al derecho”, esboza las líneas fundamentales de la “Teoría trialista del mundo jurídico”. Realmente, agradable o no dicha teoría, las implicancias prácticas de la misma resultan, por lo menos para mí insignificante; sumado a ello que el grado de complejidad en cuanto a la forma de abordar los temas como en cuanto al lenguaje utilizado.
El recomendado en el tema: “Introducción al análisis del derecho” de Carlos S. Nino



2.- “La Posesión” de Elena Highton de Nolasco
Libro que trata, como su título lo indica, la posesión, cuestión propia de derechos reales (Civil III). Más allá de que dicha materia no fue de las que más me agradaron, el libro en cuestión no parece propio de una Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; la transcripción errónea de artículos del Código Civil, la redacción deficiente, frases que se repiten, etc. hacen que sea un acto de superación poder comprender este libro.
El recomendado en el tema: “Derechos Reales” de Papaño – Kiper y otros.



3.- “Derecho de Obligaciones” de Atilio Aníbal Alterini
Es un libro que se deja leer, es bastante claro en cuanto a conceptos y demás cuestiones propias de lo que sería la parte general de derecho de las obligaciones. Ahora bien, cuando entramos en la parte de responsabilidad civil no logra adquirir la claridad que un tema tan importante requiere. Las clasificaciones de la responsabilidad, el orden que el tratamiento de las mismas debe tener, la claridad para diferenciar la responsabilidad contractual de la extracontractual, y la responsabilidad objetiva de la subjetiva en su caso no se destacan en este libro (por lo menos a mi me paso eso). Además, en diversos temas el libro parece una versión copy-paste de otros autores (lo mismo sucede con el libro de contratos del autor).
El recomendado en el tema: “Compendio de derecho de las obligaciones” de Cazeaux – Trigo Represas.



Algunas entradas sobre libros que SI recomiendan (otras personas):
Más aca: LINK
Y más aca: LINK
Y un por último, una recopilación de críticas y otras menudencias sobre libros ACA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión ayuda a este blog...